Planos y dibujos históricos

Siglo XVI

SECTOR URBANO PRÓXIMO A SAN ANDRÉS (1518)

Pedro de Villegas y Diego de Madrid. Archivo General de Simancas, MPD, 12-219 y 64-110.

Estos dos croquis son los dibujos urbanos de Madrid más antiguos que conocemos, y muestran cómo era, a finales del siglo XV, la zona meridional del recinto cristiano, entre la puerta de Moros, la muralla y el enorme caserón de los Lasso. Están dibujados sin escala ni dimensiones, pero son lo bastante fieles como para que los solares que se representan sean fácilmente reconocibles comparándolos con los que aparecen en el plano de Texeira. Su orientación original está invertida; el que aquí reproducimos está correctamente orientado para facilitar su comprensión. Forman parte del pleito litigado en 1518 por Pedro Laso de Castilla y el concejo madrileño con motivo de una reforma que aquél pretendía llevar a cabo en sus casas de San Andrés, para incorporar en ellas una calle pública. En el dibujo aparecen reflejados, además de los lienzos de la muralla cristiana, las citadas casas de Pedro Lasso de Castilla, las de María de Luzón (esposa de Juan de Luján el Bueno), la puerta de Moros, la iglesia de San Andrés con el cementerio anejo y las calles ahora denominadas de los Mancebos y costanilla de San Andrés.

LE CHASTEAU DE MADRID (1534-35)

Jan Cornelisz Vermeyen. Museo Metropolitano de Arte (Nueva York), 17.50.19-134a,b.

Este dibujo del alcázar madrileño y sus inmediaciones, realizado alrededor de 1534-1535 por Jan Cornelisz Vermeyen ("llamado Juan de Mayo, el Barbudo y Juan de Barbalonga, porque la tenía de vara y media de largo"), es la representación gráfica más antigua de la villa que se conserva. En su parte inferior aparece la leyenda Le Chasteau de Madrid, y podría haberse dibujado desde algún punto próximo a los altos de Rebeque. Al fondo se ve la fortaleza, con sus dos torreones cuadrados características (el del Homenaje y el del Bastimento), y delante de ella la tempranamente desaparecida iglesia románica de San Miguel de Sagra, de la que no se conoce ninguna otra imagen más que ésta, así como la explanada del Campo del Rey. Por delante de la iglesia se puede apreciar el foso con barbacana que rodeaba la fortaleza y el puente (a la derecha) que permitía salvar el barranco. A la izquierda del conjunto se dibuja la muralla, ya muy deteriorada. El elemento que puede plantear más dudas acerca de su fidelidad al original es el templo de San Miguel de Sagra, cuya posición se venía imaginando bastante más esquinada a la derecha del alcázar, no prácticamente enfrente como aparece aquí dibujado; la torre derecha de la fortaleza, además, parece anormalmente retrasada. Es posible que el autor desplazara artificialmente la iglesia hacia la izquierda para poderla incluir en el dibujo.

CASAS ENTRE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Y LA CALLE DEL FACTOR (1549)

Cristóbal de Villerreal. Archivo Real Chancillería de Valladolid, Planos y Dibujos, Desglosados 0199.

Este minucioso dibujo representa el tercio meridional de la manzana 440 de la Planimetría General, entre la iglesia de Santa María, el arco de la Almudena y la calle de los Palominos (actualmente del Factor), y se dibujó con motivo de un pleito entre Luisa de Montoya y Gaspar de Oviedo sobre devolución de unas casas; el plano está orientado al Este. Es un documento precioso que confirma por si solo que el sector oriental de la muralla musulmana discurría, con total certeza, por el interior de la manzana mencionada, realizando la función de medianería. Estos lienzos de muro, que ya empezaban a horadarse con los huecos y tiros de hornos y chimeneas, fueron los mismos que vio y describió Jerónimo de Quintana ochenta años después. Con respecto al callejero actual, los dibujados en el plano de Villarreal nacen en el arco de la Almudena, arrimado a la fachada septentrional de la actual Capitanía General, atraviesan el solar del palacio de Abrantes y mueren en el inicio del número 3 de la calle del Factor, en un corto tramo medianero con el edificio del palacio.

En el plano, formando parte de la manzana, se dibuja la muralla islámica («ésta es la cerca principal de la muralla, que pasa hasta lo caydo de la casa de Catalina de la Torre», según reza el dibujo) y las casas, entre otros propietarios, de Gaspar de Oviedo y del doctor de Monzón; estas últimas eran las de mayorazgo de esta ilustre familia madrileña. Fuera de la manzana se representan, también, el ábside semicircular de la iglesia románica de Santa María (sustituido en 1638 por otro de contorno rectangular que perduraría hasta la desaparición del templo), parte de las casas de los Vozmediano (sobre las cuales se edificaría, a partir de 1610, el palacio del duque de Uceda, sede actual de la Capitanía General y el Consejo de Estado) y el arco de la Almudena (situado en la acera de los impares de la actual calle Mayor).

VILLES D'ESPAGNE (c.1563) (nº 73, 74, 185, 185 y 196)

A. V. Wyngaerde, ¿J. Hoefnagel?. Biblioteca Nacional de Austria (Viena), Cod.Min. 41-73,74,185,195,196.

Las vistas panorámicas de conjunto más antiguas que se conocen de la villa de Madrid son estos dos dibujos pertenecientes a las Villes d'espagne, colección de dibujos urbanos realizados en el siglo XVI que se conservan en la Biblioteca Nacional de Austria. Uno de ellos está realizado con trazos claros y precisos de pluma y tinta sepia sobre lápiz negro, y lleva anotaciones junto a algunos de los edificios principales; hay quienes lo consideran un trabajo preparatorio, aunque la perfección del acabado y el rigor de los detalles no abona esta hipótesis. El otro está realizado a pluma, tinta sepia y aguada; la propia técnica utilizada le hace perder nitidez, y las anotaciones escritas se encuentran en la parte superior del papel.

Estas dos vistas se realizaron alrededor de 1563, sólo un par de años después del establecimiento definitivo de la Corte en la villa, desde un punto no excesivamente elevado de la Casa de Campo. En ambos casos la perspectiva se distorsiona e incluye elementos dibujados desde otros puntos de vista distintos, con el fin de que los edificios principales puedan observarse nítidamente y sin solapamientos. El río Manzanares aparece en primer término y el recinto amurallado al fondo, siendo claramente identificables una buena parte de los principales edificios civiles, religiosos y militares que conformaban la villa en aquellos años; en el río se aprecian la puente toledana y la puente segoviana, y el caserío queda delimitado, frente al espectador, por los lienzos de muralla que unían el alcázar, la puerta de la Vega y las cercanías de la puerta de Moros.

Van acompañados por tres dibujos más: uno de ellos representa en detalle la fachada meridional del alcázar; otro es un boceto en el que se incluyen los lienzos visibles de las murallas, un apunte del convento de los Jerónimos y de la Casa de Campo, y un grupo de figuras formado por cuatro mujeres; y el tercero aparenta ser un dibujo preparatorio para la panorámica general de tinta sepia.

Los cinco dibujos carecen de firma, y alguno de ellos se ha creído obra de Joris Hoefnagel. Pero estudios rigurosos (Montserrat Galera i Monegal, 1998, por ejemplo) no dudan en atribuir la autoría de todos ellos, sin asomo de duda, a Anton Van den Wyngaerde.

Anton Van den Wyngaerde (conocido en España como Antonio de las Viñas) fue un pintor de origen flamenco, especializado en vistas de ciudades y crónicas gráficas de las victorias militares de los Habsburgo, de cuya biografía se sabe muy poco. Con una importante obra ya realizada en toda Europa occidental y siendo quizá el pintor y topógrafo más afamado de la época, recibió de Felipe II el encargo de elaborar una colección de vistas de las ciudades más notables de la Península Ibérica. Se trasladó a Madrid en 1561, y a partir de ese momento emprendió rigurosos trabajos de campo por tierras de las Coronas de Aragón y de Castilla. Reunió una gran cantidad de "vistas", dibujos panorámicos de exquisita técnica y efecto plástico evidente, que fueron expuestas en el Palacio de El Pardo y, lamentablemente, desaparecieron en el incendio que sufrió este palacio en 1604. Por fortuna, unas cien copias de ellas se conservan todavía en algunos museos de Europa. Murió en mayo de 1571 en nuestra villa, que no había abandonado desde su llegada diez años atrás.

Joris Hoefnagel (1542-1600) nació en Amberes y fue una figura inmersa en el periodo de transición entre la pintura medieval y la pintura de las naturalezas muertas del Renacimiento. Representativo del espíritu curioso de la época, Hoefnagel tuvo intereses variados: poesía, latín, interpretación musical y aprendizaje de diversas lenguas. Sus contribuciones artísticas son también amplias: dibujó, realizó mapas, pinturas al óleo e ilustraciones. Proveniente de una rica familia de cortadores de diamantes, Hoefnagel viajó por Gran Bretaña, Francia y España. Durante estos viajes realizó numerosos dibujos cartográficos que utilizó posteriormente para confeccionar un atlas en seis volúmenes.

VISTA DEL ALCÁZAR (1596-97)

Dibujo anónimo de finales del siglo XVI contenido en el manuscrito Le Passetemps, de Jean L'Hermite. Muestra la actuación de los hermanos Buratines, titiriteros, frente al alcázar madrileño. Se ven las fachadas sur y este de la fortaleza en una representación similar en muchos aspectos al dibujo de detalle de Wyngaerde/Hoefnagel.


Siglo XVII

PLANO DE MADRID (1622-1635)

Frederic de Wit.

Es el primer plano completo de Madrid que conocemos. Tradicionalmente se ha pensado que fue dibujado y grabado en los Paises Bajos por Frederic de Wit, miembro de una familia de impresores holandeses, alrededor de 1635. Investigaciones posteriores ponen en duda esa autoría, asegurando que fue dibujado por Juan Gómez de Mora, coloreado por Antonio Marceli y finalmente grabado por Wit; la fecha, además, se retrasaría hasta 1622. Se trata de una vista global de la ciudad dibujada en perspectiva militar a una escala original de 1:6.000, y recoge, aunque con algunas inexactitudes, todos los edificios de cada una de las manzanas. Se hicieron en su época varias copias del mismo. El plano, en su parte superior, lleva la inscripción "La Villa de Madrid, corte de los Reyes Católicos de Espanna", y, en la inferior, inserta una leyenda con la localización de las principales iglesias, monasterios y conventos, palacios, edificios públicos, calles, plazas y fuentes de la villa.

En 1889, Hilario Peñasco y Carlos Cambronero incluyeron en su libro Las Calles de Madrid una copia de un grabado original que representa la villa madrileña. La copia fue realizada por Emilio de la Cerda en 1889. Los autores del libro llegaron a ver un ejemplar del plano, al que calificaban de "curiosísimo y único"; aunque carece de fecha, creen que debió de dibujarse en los últimos años del reinado de Felipe III o los primeros de Felipe IV, pues en el plano aparece el palacio de Uceda, edificado sobre el solar de unas casas que compró el duque a Pedro de Porras en 1613, y no figura el Retiro, que se comenzó a formar en 1630. Parece bastante probable que se trata de una copia del grabado de F. de Wit, pues la semejanza es casi absoluta: en él, tan solo se cambia de lugar el escudo de la villa, se eliminan el ángel de la esquina superior derecha y la escala gráfica de la inferior, y se modifica la leyenda de edificios.

PLANO DE MADRID (1656)

Pedro Texeira.

El plano de Madrid que el portugués Pedro Texeira (1595-1662) grabó en Amberes en 1656 es, sin duda alguna, el más importante y representativo de los planos antiguos de la villa. Consta de 20 hojas de 45x56 cm., a escala 1:1.800, y representa en perspectiva militar, con excelente dibujo y precisión, el caserío, la cerca y las afueras de la ciudad. En él se pueden apreciar cada uno de los edificios que componen las manzanas, con detalles fidedignos de la disposición de fachadas, cubiertas y espacios interiores.

A pesar de todo, el plano incurre en algunos errores (denominación de calles, no inclusión de edificios ya existentes), debidos con toda probabilidad al dilatado periodo de preparación que requirió y al trabajo en él de diversos colaboradores. Tiene en su parte superior una inscripción en latín (MANTVA, CARPETANORVM, SIVE MATRITVM VRBS REGIA), y a la derecha de ésta, otra que menciona al rey Felipe IV y que incluye la fecha de MDCIII (1604), seguramente errónea pues es incluso anterior al nacimiento del monarca español. Además de la leyenda que enumera las parroquias, conventos, hospitales, ermitas, fuentes y otros elementos urbanos (en la esquina inferior izquierda), el plano incluye el título y descripción siguientes: "TOPOGRAPHÍA DE LA VILLA DE MADRID. DESCRIPTA POR DON PEDRO TEXEIRA. AÑO 1656. En la qual se demuestran todas sus Calles, el largo y ancho de cada vna dellas, las Rinconadas y lo que tuercen, las Plazas, Fuentes, Iardines y Huertas, con la disposición que tienen las Parroquias, Monasterios y Hospitales. Están señalados sus nonbres con letras y números que se allarán en la Tabla, y los Ydificios, Torres y delanteras de las Cassas de la parte que mira al medio día están sacadas al natural, que se podrán contar las puertas y ventanas de cada vna dellas". La escala gráfica está medida en varas castellanas y pasos, y bajo ésta aparece el nombre del posible editor del plano: "Salomon Saury Fecit".



Compartir en:

3 comentarios

  1. Una pena que no se puedan ampliar las imágenes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias tu comentario, Sergio. Veré la forma de poner enlaces a imágenes más grandes, por lo menos en algunos de los planos

      Eliminar
    2. Ya he puesto en la mayoría de los planos los enlaces para poder descargarlos en alta resolución.

      Eliminar